Estrategias para Promover Procesos de Aprendizaje Autonomo

10.05.2013 20:17

Utilizando el Metodo IPLER, podemos realizar procesos de lectura mas eficaces que facilitan la identificacion de ideas principales y secundarias y favorecen la memorizacion y analisis de conceptos. Aqui los hago participes de la implementacion de este metodo en mi sistema de estudio...

Etapas del Método Ipler

  1. Inspeccionar

EL ESTADO NATURAL DEL APRENDIZAJE

Seguramente se ha dado cuenta de que algunas veces le ha sido muy fácil aprender un determinado tema, y en otras ocasiones le ha sido muy difícil aprender cosas aparentemente muy sencillas: ¿se ha preguntado por qué?

EL ESTILO DE APRENDIZAJE

Es importante que además de considerar el proceso de aprendizaje se evalúen las condiciones especiales de cada individuo. Hay que recordad que somos seres únicos e irrepetibles, que lo que funciona con los amigos, hermanos y demás familiares, por lo general, no funciona con uno mismo ¿Por qué? Porque cada cual tiene una forma personal y particular de hacer las cosas.

  1. Preguntar.

¿Cuál puede ser mi estilo de aprendizaje?, ¿Cómo lo identifico?, ¿Cómo puedo mejorarlo?

  1. Leer.
  2. Expresar.

En el estado natural del aprendizaje es donde la concentración y la atención se encuentran en el punto más alto de funcionamiento con el objetivo de que la mente libre de confusiones y los pensamientos se enfoquen a la actividad cognitiva que se va a realizar.

Para poder mejorar los estados de concentración, es necesario primero conocer las frecuencias que se manejan en el cerebro, cuales están bajo nuestro control y en cuál de ellas podemos optimizar nuestro proceso de aprendizaje. En él se presentan 4 frecuencias que son ondas alfa, beta, delta y theta, siendo las primeras y las ultimas aquellas en las que se obtiene le mayor grado de uso y aprovechamiento de la capacidad mental de la persona. Las ondas delta corresponden a un estado de reposo y las beta al grado de atención normal y natural del cerebro.

Adicionalmente la respiración juega un papel importante en el aprendizaje. El ciclo respiratorio (inspiración, retención y expiración) se deben realizar unos ejercicios mentales de manera que el cerebro se prepare para estudiar y aprender un tema específico. También es importante identificar en que horario nuestro cerebro esta más activo y ágil para que así se optimice su actividad y se obtenga mayor ventaja de su funcionamiento.

De acuerdo a lo anterior, los estudiosos de los procesos cognitivos han determinado que existen unos estilos de aprendizaje enfocado en la manera como cada persona realiza sus actividades. Por ejemplo, si se es una persona flexible y que relaciona lo que se está realizando o estudiando con conocimientos ya adquiridos, tiene un enfoque generalista, mientras que opta por seguir instrucciones, es metódico y sistemático, presenta un enfoque especialista.

  1. Revisar.