Mapa Conceptual e Implicaciones Eticas
Propiedad Intelectual.pdf (1100949)
La capacidad mental del hombre es tan infinita que puede dar origen a pensamientos o ideas que serian impensables para algunas personas, y es precisamente en esta diferencia donde unos imaginan lo que otros no, donde radica la importancia de la propiedad intelectual. Las creaciones del intelecto humano son definidas de acuerdo al campo donde son aplicables y se caracterizan porque traen la solución a un problema o porque generan una nueva de forma de hacer las cosas o de ver la realidad.
Para evitar el uso inadecuado de las ideas y su forma de expresión, se hace necesario establecer medidas que prohíban su divulgación y reproducción cuando no se tenga la autorización del creador o cuando se pretenda pasar como propias las creaciones de otros. En las instituciones educativas, se presenta mucho este fenómeno, especialmente en el medio universitario donde los estudiantes optan por la copia como un medio rápido de hacer y presentar trabajos sin pensar en las consecuencias de dicho acción.
Independiente que el estudiante lo haga o no con la intención inocente de simplemente cumplir un requisito, inconscientemente está causando un daño grave a su intelecto porque no lo está utilizando o peor aún, porque su capacidad mental se está acostumbrando a buscar en otros medios lo que ella misma puede producir, simplemente teniendo la información básica para crear nuevos conceptos en cualquier estilo (escrito, musical, artístico, etc.)
Así mismo, al permitir el plagio académico, la sociedad en riesgo de dejar su mandato en manos de profesiones mediocres y con poca ética porque no estarían respetando los derechos de autoría de cada idea o proyecto que en ella se vayan a desarrollar. Esta sería el inicio de una época de conflictos porque empezaría la lucha entre partes que se dan créditos por invenciones de las cuales sería muy difícil establecer cuál fue su origen real.
Los estudiantes no se están dando cuenta del daño que ellos mismos se están causando al caer en la presión de optar por el plagio para cumplir con las tareas asignados por los docentes. Deben darse cuenta que el objetivo de la academia no es que el estudiante cumpla con requisitos de notas y trabajos sino que se trata de preparar profesionales éticos, capaces de pensar de forma autónoma y con criterio para determinar lo que le conviene a su entorno en pro de un beneficio colectivo y no particular, porque en su preparación esta el destino del futuro que se aproxima.